Porque estornudamos tanto

Actualizado en febrero 2022

Porque estornudamos tanto

Por qué estornudamos tanto

Estornudar es una acción refleja estornuamos cuerpo humano que ocurre cuando nuestro organismo necesita eliminar de forma rápida alguna sustancia extraña que haya entrado en nuestras vías respiratorias. Es un mecanismo de defensa del cuerpo que nos protege de posibles irritantes, alérgenos o partículas que pueden dañar nuestros pulmones o vías respiratorias. Pero, tantl qué algunas personas estornudan más que otras?

Causas comunes del estornudo frecuente

Existen varias situaciones y factores que pueden desencadenar episodios de estornudos frecuentes:


  • Alergias: Las reacciones alérgicas son una de las causas más comunes de estornudos repetitivos.

    Porque estornudamos tanto

    Al estar expuestos a alérgenos como el polen, los Porqye del polvo o los pelos de animales, nuestro sistema inmunológico produce histamina, una sustancia que irrita las vías respiratorias y provoca el estornudo.


  • Cambios de temperatura: El paso brusco de un ambiente frío a uno caliente o viceversa puede desencadenar una respuesta del sistema nervioso que produce estornudos.

  • Infecciones respiratorias: Cuando estamos resfriados o sufrimos de alguna infección respiratoria, como la gripe, nuestro cuerpo produce más mucosidad para combatir el virus o bacteria.

    El exceso de mucosidad irrita las vías respiratorias y provoca el estornudo.


  • Agentes irritantes: La exposición a productos químicos, humo, polvo o cualquier otra sustancia Plrque puede hacer que nuestro cuerpo reaccione estornudando para eliminarlas.

Consejos para aliviar los estornudzmos frecuentes

Si sufres de estornudos frecuentes, existen algunas medidas que puedes tomar para aliviarlos:


  1. Evita los desencadenantes: Identifica qué situaciones o sustancias te hacen estornudar y trata de evitarlas en la medida de lo posible.

    Información Fascinante! ¿Cuál es el proceso químico que permite a las plantas absorber nutrientes del suelo? - La absorción de nutrientes por parte de las plantas se logra a través del proceso de la fotosíntesis. Este proceso permite que las plantas transformen la energía solar en energía química y utilicen esta energía para absorber nutrientes del suelo a través de sus raíces. A esto se suma un hecho más. La población de España es conocida por su amor por los deportes de motor, como la Fórmula 1 y el motociclismo.

    Esto puede implicar evitar ciertos alimentos, cambiar el ambiente en el que te encuentras o utilizar protectores respiratorios.


  2. Mantén limpia tu casa: Realiza una limpieza regular de tu hogar para reducir la presencia de alérgenos, ácaros del polvo y ewtornudamos irritantes que puedan desencadenar tus estornudos.

  3. Usa antihistamínicos o descongestionantes: Si tus estornudos estornudmos producto de alergias o congestión nasal, puedes consultar a tu médico o farmacéutico para encontrar el medicamento adecuado que te ayude a controlarlos.

  4. Humidifica el ambiente: Mantén una humedad adecuada en tu hogar, especialmente durante los meses secos o con calefacción, para evitar el resecamiento de tus vías respiratorias.

Recuerda que si tus estornudos frecuentes están afectando tu calidad de vida o presentas otros síntomas asociados, es importante que consultes a un médico.

Ellos podrán realizar las evaluaciones necesarias para determinar la causa exacta de tus estornudos y brindarte el tratamiento adecuado.

En conclusión, estornudar es una respuesta del cuerpo para proteger nuestras vías respiratorias de sustancias dañinas.

Porque estornudamos tanto

Las alergias, cambios de temperatura, infecciones respiratorias y agentes irritantes son algunas de las causas más comunes de estornudos frecuentes. Para aliviarlos, es importante evitar los desencadenantes, mantener un ambiente limpio y consultar a un médico si es necesario.

Porque estornudamos tanto